miércoles, 7 de noviembre de 2012

ESPECIALIDADES DE LA ODONTOLOGIA

La odontología abarca áreas de amplios conocimientos y tiene establecidas, por tanto, varias especialidades: rehabilitación oral o prostodoncia o prótesis dental, periodoncia o periodontología, endodoncia, odontopediatría, ortodoncia, odontogeriatría, cirugía maxilofacial o cirugía oral, y en la odontología también existen disciplinas como la implantología oral, la odontología estética o cosmética, la odontología preventiva, la odontología neurofocal, la administración hospitalaria, la odontología forense, la cariología, la patología bucal, la odontología del bebé y prenatal, la investigación de materiales dentales, la radiología oral, la ortopedia facial, la gnatología, la prótesis maxilofacial, la odontologia deportiva y la orto-odontopediatria, entre otras.





Es una especialidad dentro de la odontología que combina en forma integral las áreas de prótesis fija, prótesis removible, operatoria, oclusión e Implante dental, que realiza el diagnóstico y plan de tratamiento adecuado al paciente de alta complejidad que requiere recuperar su salud bucal a través de las técnicas más modernas de rehabilitación. A su vez, establece estrecha relación con las demás disciplinas de la odontología, como periodoncia, endodoncia y ortodoncia.
Mediante las técnicas actuales de odontología se consigue hacer dichas rehabilitaciones mediante prótesis fijas sobre dientes o Implantes dentales en más del 95% los pacientes, con lo que se evita la utilización de prótesis removibles que siempre son incómodas y en muchos casos imposibles de soportar.
Las prótesis reemplazan piezas dentales ausentes y pueden quitarse y volver a colocarse en la boca. Si bien a algunas personas les lleva cierto tiempo acostumbrarse a su uso y nunca la sienten exactamente como a la propia dentadura, las prótesis actuales tienen un aspecto muy natural y se toleran mejor que en el pasado.
Hay rehabilitaciones en los dientes, sobre la encía o sobre los implantes. Actualmente es muy utilizado en la rehabilitación oral el material que se denomina zirconio.




La prostodoncia o prótesis dental 


Es aquella rama de la odontología que se encarga de devolver la función, anatomía, fonación y estética alteradas del aparato estomatognático como consecuencia de la pérdida de uno o más dientes. Estas prótesis pueden ser prótesis fijas como un puente, o prótesis removibles si se pueden quitar y también pueden ser parciales o completas según si comprenden un limitado número de dientes o toda la arcada respectivamente.
La prostodoncia es un artificio cuyo objetivo es restituir la función masticatoria, estabilidad en la relación oclusal, fonética y la estética. esta puede estar cementada, atornillada o mecánicamente unida a un diente natural, a un pilar implantado o a un diente en estado de raíz, pudiendo reemplazar una sola pieza o múltiples piezas hasta la totalidad de las arcadas dentales.
La prostodoncia se divide en fija y removible a la vez que se ramifica en total y parcial.





La periodoncia

Es la especialidad odontológica que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que afectan los tejidos que dan soporte a los órganos dentarios (encía, ligamento periodontal, cemento radicular y hueso alveolar) y a los substitutos implantados, para el mantenimiento de la salud, función y estética de los dientes y sus tejidos adyacentes.
La Periodontología es la especialidad contemporánea que emerge de la odontología para sustentar el estudio de evidencia científica sobre el estado del periodonto sano y enfermo.
Las principales enfermedades periodontales que afectan a una dentición son la periodontitis y gingivitis.
Hoy en día con el advenimiento de la implantología la periodoncia también es la encargada de la prevención y tratamiento de las enfermedades periimplantares como la periimplantitis.
La enfermedad periodontal se manifiesta como una gingivitis (inflamación y sangrado de la encía sin afectar el hueso) o periodontitis, donde ocurre la destrucción del hueso que soporta el diente. Si no es tratado a tiempo puede ocasionar la pérdida de los dientes.
Un tratamiento periodontal consiste desde la corrección de la técnica de higiene para el control de la placa bacteriana, hasta la eliminación de los factores desencadenantes de la misma (cálculos dentarios o sarro y bolsas periodontales).







La endodoncia 

Es toda maniobra realizada sobre el complejo vasculonervioso de un órgano dentario. Podría fácilmente decirse que la endodoncia abarca desde una protección pulpar directa terapéutica, hasta la extirpación total del contenido conductal. La endodoncia se aplica en piezas dentales fracturadas, con caries profundas o lesionadas en su tejido pulpar (nervio) en las que se da una pulpitis. Esta lesión puede ser reversible (con maniobras de endodoncia para la protección pulpar puede revertirse el proceso inflamatorio pulpar) o irreversible, cuando la única opción terapéutica es la extirpación total del contenido pulpar, y la obturación tridimensional del conducto dentario. De igual forma, gracias a la endodoncia se realizan biopulpectomias totales en piezas dentarias con fines protésicos (prótesis fijas).

Mediante la endodoncia se perfora la pieza dental afectada y se extirpa la pulpa. Después se limpia, agranda y moldea la cámara pulpar y los conductos de la raíz dental, para luego proceder a su rellenado. Se restaura la pieza dental con amalgama o también con composite, y finalmente se recubre con una corona si fuera necesario.






La odontopediatría 


Es la parte de la odontología que trata a los niños. Es el odontopediatra quien explora y trata al paciente. También detecta posibles anomalías en la posición de los maxilares o dientes para remitir al ortodoncista, especialista en ortodoncia, y hacer un tratamiento restaurador en caso de necesitarlo. El tratamiento restaurador principalmente se compone de tratar los traumatismos, usar selladores, que consiste en obturar levemente los surcos y fisuras de las piezas dentales sin apenas quitar material dental para evitar posibles caries, y en tratar las caries producidas y sus consecuencias.
La principal diferencia entre la odontología habitual y la odontopediatría en el tratamiento de caries es la presencia de los dientes temporales o de leche en los niños lo cual hace que el tratamiento cambie, de forma que las lesiones ocurridas en la dentición temporal se tratarán de una manera menos conservadora y más agresiva que las ocurridas en los dientes permanentes, para evitar que, en el peor de los casos, se pudiera dar un tratamiento insuficiente a un diente temporal que luego repercutiría en su sucesor el diente permanente.





La Ortodoncia 


Es la ciencia que se encarga del estudio, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales; siendo su ejercicio el arte de prevenir, diagnosticar y corregir sus posibles alteraciones y mantenerlas dentro de un estado óptimo de salud y armonía, mediante el uso y control de diferentes tipos de fuerzas.
Se entiende por estructuras dentomaxilares a todo el conjunto de dientes, con sus procesos óseos alveolares que le dan fijación a los maxilares, más los propios huesos maxilares -superior e inferior (mandíbula)- que contienen a los procesos alveolares y dientes, a la par que dan forma a los dos tercios inferiores de la cara.






La odontogeriatría 

Se define como “la atención de la salud bucal para personas de 65 años de edad y mayores y para personas de cualquier edad, cuyo estado físico general esté significativamente influenciado por procesos degenerativos y enfermedades que se asocian habitualmente con la persona mayor”.
Suelen tener una o más enfermedades crónicas que implican un deterioro físico o mental debilitantes, con problemas asociados psicosociales y/o derivados de tratamientos medicamentosos.
A medida que pasan los años la gente vive más y conserva cada vez más sus piezas dentarias. Al mismo tiempo, sus demandas son cada vez mayores y requieren de profesionales preparados no solamente en las características odontológicas de los ancianos, sino también en aspectos médicos, gerontológicos y psicológicos, para poder llegar a un grado de comprensión indispensable que posibilite un buen diagnóstico y un plan de tratamiento adecuado.
No basta demostrar sensibilidad a las necesidades de las personas mayores; los problemas clínicos para planear y suministrar atención odontogeriátrica pueden ser muy grandes y a menudo obligan a adquirir nuevos conocimientos y habilidades teórico - prácticas.
Sería ideal que, en un futuro cercano, se acreciente la capacitación de los profesionales que atienden pacientes ancianos. Esto redundará en el mejoramiento de la relación del profesional con este número cada vez mayor de personas.





La Cirugía Oral y Maxilofacial 

Es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa de la prevención, estudio, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la patología de la cavidad bucal y del territorio craneofacial, así como de las estructuras cervicales relacionadas directa o indirectamente con estas estructuras. El cirujano maxilofacial atiende problemas de implantología oral (todo lo relacionado con colocación y rehabilitación de implantes dentales osteintegrados) y también patología oral menor como muelas del juicio, quistes buco-maxilofaciales, patología de la mucosa oral y de la articulación temporomandibular (disfunción craneomandibular). El Cirujano Maxilofacial es un cirujano altamente cualificado, que ha cursado los estudios de Medicina y/o Odontología (en América son odontólogos y en Europa es una especialidad médica) y cuatro o cinco años de residencia hospitalaria (como mínimo) en el área de Cirugía Oral y Maxilofacial.



Implantologia

Es la especialidad odontológica que se dedica a la reposición de unidades dentales perdidas por medio de la instalación de implante dental de titanio emplazados en los maxilares, a manera de raíces de dientes (dentro del hueso) y que luego pueden portar coronas dentales artificiales en una parte diseñada para ello y cercana a la zona de oclusión dental.
Existe además con la finalidad de evitar transgredir el tejido de los dientes vecinos a la brecha de pérdida de los dientes naturales, pues otra especialidad (la prostodoncia o prótesis fija) lo hace para sustentar la reposición de los dientes a manera de puente fijo en uno o más puntos, desgastando los dientes adyacentes, valiéndose de la relativa fortaleza de las raíces de estos.
Se dedica también a la investigación de nuevos materiales biocompatibles que aseguren un mejor desempeño y a la vez menor probabilidad de rechazo por parte del organismo huésped hacia los implantes.
Actualmente el índice de fracaso se encuentra en torno al 4%, por lo cual podemos decir que su fiabilidad es considerable.
El "tendón de Aquiles" de la implantología, lo representa el área cervical, donde el epitelio no se une verdaderamente al implante y deja una "puerta abierta" a la posible entrada de microorganismos y sus toxinas. Además la biomecanica de los implantes no se ha desarrollado todavía de forma satisfactoria en cuanto a la transmisión de las fuerzas de cizallamiento hacia el hueso.




La odontología estética o cosmética 


Es una especialidad de la odontología que soluciona problemas relacionados con la salud bucal y la armonía estética de la boca en su totalidad.
El término estética desde el punto de vista etimológico, aesthesis, (estético) deriva del griego y significa percepción. Se podría definir la odontología estética como una aplicación del arte y la ciencia destinada a desarrollar o destacar la belleza en forma de sonrisa.
Actualmente, gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, se dispone de técnicas y materiales que permiten realizar tratamientos con fines estéticos que devuelven al paciente una función y una estética adecuadas. Básicamente, los tratamientos disponibles con fines estéticos pueden clasificarse en los siguientes: 1. Tratamientos de higiene y profilaxis. 2. Tratamientos con técnicas de microabrasión del esmalte. 3. Contorneado estético. 4. Tratamientos con técnicas de blanqueamiento. 5. Tratamientos restauradores. a) Con resinas compuestas. b) Con porcelana dental. 6. Tratamientos ortodóncicos u ortognáticos. 7. Tratamientos periodontales.
Estos tratamientos son sencillos, indoloros y se pueden realizar en una sola sesion sin necesidad de desgastar los dientes logrando resultados 100% efectivos. Algunas de las causas por las cuales los pacientes pueden acudir a estos tratamientos:
Asimetrías dentarias (dientes apiñados o desparejos que generan una desagradable apariencia a pesar de estar sanos e higienizados)
Diastemas interincisivos (separación entre dientes anteriores)
Cambios de coloración o dientes pigmentados o manchados(ya sea por medicamentos o bien diferentes infusiones como el café, té, o mate, y sustancias como el cigarrillo)
Caries de cuello (caries en la zona del diente más cercana a la encía que genera un aspecto desagradable)
Fracturas dentarias (por golpes o por una enfermadad llamada bruxismo)



La Odontología Neurofocal 

Es uno de los pilares fundamentales de la Terapia Neural y de la medicina integrativa, ya que permite interpretar como gran parte de las enfermedades, tienen como punto de partida o factor desencadenante los denominados campos de interferencia que de manera importante se presentan en los dientes y en todo el sistema estomatognático y que ocasionan impulsos irritativos en el sistema nervioso produciendo efectos fisiopatológicos en cualquier parte del organismo.



La Odontología Forense 

Es la aplicación de los conocimientos odontológicos con fines de identificación y tiene utilidad en el derecho Laboral, Civil y Penal. Es la rama de la odontología que trata del manejo y el examen adecuado de la evidencia dental y de la valoración y la presentación de los hallazgos dentales, que puedan tener interés por parte de la justicia. La odontología forense es muy importante y abarca temas relevantes para las investigaciones judiciales tales como: dictámenes de edad, recolección de evidencia odontológica en delitos sexuales, maltrato infantil, responsabilidad profesional, entre otros.
También presenta gran utilidad para:
Indicar de quién es el cadáver que se ha encontrado.
Determinar si la causa de la muerte tiene como origen algún acto delictivo.
Conocer a la víctima y también al posible o probable victimario.
Entregar el cuerpo a los familiares.
Trámites de documentos de identidad en personas expósitas (abandonadas), o el trámite de adopción de menores gracias a que está en capacidad de emitir un dictamen de edad.
En la tipificación del delito de lesiones personales al determinar la naturaleza de la lesión.
Colaborar en la detección del Síndrome de Niño Maltratado ya que en la gran mayoría de los casos se encuentran lesiones en cavidad oral y tejidos peribucales.
Además de ayudar en la detección de delito sexual y casos de responsabilidad profesional.




La Patología Bucal u Oral 


Es una rama de la Odontología y Patología que se encarga de la naturaleza, identificación y tratamiento de las alteraciones y enfermedades localizadas en la cavidad oral, maxilar, mandíbula y órganos dentarios (comprendiendo todas las estructuras que lo conforman), así como las relaciones que estas guardan con problemas sistémicos.
Es una ciencia que estudia las causas, procesos y efectos de las enfermedades que aquejan al complejo oral y maxilofacial. La práctica de la Patología Bucal incluye la investigación y diagnóstico usando exámenes clínicos, radiográficos, microscópicos y bioquímicos así como el manejo de la entidad patológica.



La Gnatología

Deriva de la palabra griega “gnathos” (mandíbula) y define esa especialidad clínica que pertenece a la odontología que estudia las funciones en las cuales el órgano de la masticación se encuentra involucrado:Trituración de la comida (la masticación en sentido estrecho)
Estabilidad de la cabeza en el espacio (problemas de equilibrio)
Conducción del estrés (bruxismo)
Articulación de la palabra.




La Odontología Deportiva 


Consiste en el estudio, control, prevención y tratamiento de  las lesiones bucales y faciales, las cuales se presentan en mayor medida en los deportistas que practican disciplinas de contacto como el fútbol, box, artes marciales y atletismo. Además, la Odontología dirigida al deporte también está orientada a identificar y tratar las enfermedades bucales con el fin de mejorar el rendimiento físico del deportista, ya que patologías como el mal alineamiento dentario pueden provocar dolores musculares a nivel del cuello e interferir con la práctica normal del deporte.
Como muestra de la importancia de la salud oral en los deportistas, podemos citar las noticias relacionadas al caso del futbolista francés AlyCissokho, quién perdió un millonario contrato al ver frustrado su pase del club Oporto al AC Milan por no aprobar los exámenes odontológicos, lo que indica que la conservación de una adecuada salud oral es muy importante para el rendimiento deportivo.




Diapositivas de las especialidades odontologicas




PDF DE LAS ESPECIALIDADES ODONTOLOGICAS



Informe Especialidades Odontológicas

No hay comentarios:

Publicar un comentario